
Gestión Inteligente Sinergias en la Contabilidad y Auditoría
No ratings
Patricia Janella Salgado-Ortiz, Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas
Joffre Danny Preciado-Ramírez, Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas
Esther Angelica Proaño-González, Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas
Copyright Year:
Last Update: 2025
ISBN 13: 9789942651617
Publisher: Editorial Grupo AEA
Language: Spanish; Castilian
Formats Available
Conditions of Use
Attribution-NonCommercial-ShareAlike
CC BY-NC-SA
Table of Contents
- Prologo
- Índice
- Capítulo I: Indicadores clave para el desarrollo y formalización de emprendimientos informales en zonas vulnerables
- Capítulo II: Impacto de las plataformas digitales en el desarrollo y sostenibilidad de las pequeñas empresas del cantón La Concordia: Una revisión crítica
- Capítulo III: Capacitación y formación continua para emprendedores
- Capítulo IV: Efectos del microcrédito en Bancos vs Cooperativas durante y después de la pandemia
- Capítulo V: Innovación en la capacitación para el mejoramiento del cultivo de cacao: Estrategias educativas para el desarrollo de competencias en agricultores
- Capítulo VI: El papel de la Universidad pública en la construcción de indicadores para estudios socioeconómicos
- Capítulo VIl: La importancia de la auditoría interna en la toma de decisiones empresariales: Un estudio de caso en Prosegur
- Capítulo VIll: Innovación en gestión de calidad para MIPYMES en La Concordia: Impacto comercial, social y tecnológico
- Capítulo IX: Fortalecimiento de competencias empresariales en comerciantes informales de La Concordia: Propuesta curricular de capacitación
Ancillary Material
Submit ancillary resourceAbout the Book
El libro explora, en nueve capítulos, la formalización y sostenibilidad de emprendimientos informales en zonas rurales, con un enfoque en Ecuador. El primer capítulo destaca indicadores clave como financiamiento y educación empresarial para formalizar negocios. El segundo analiza las plataformas digitales y su impacto en pequeñas empresas de La Concordia, Ecuador, donde la digitalización mejora la competitividad, aunque enfrenta limitaciones de infraestructura. La capacitación continua para emprendedores, central en el tercer capítulo, es vital para el éxito en entornos rurales. Los capítulos posteriores abordan el papel del microcrédito (IV), la innovación en el cultivo de cacao (V), y la importancia de la auditoría en la toma de decisiones empresariales (VII). La obra también examina cómo la universidad contribuye con indicadores socioeconómicos (VI), la gestión de calidad en MIPYMES (VIII), y concluye con una propuesta curricular para capacitar a comerciantes informales (IX). Este compendio ofrece un análisis exhaustivo de cómo la educación, el financiamiento, la tecnología y la innovación son fundamentales para el desarrollo económico sostenible y la formalización en zonas vulnerables.
About the Contributors
Authors
Patricia Janella Salgado-Ortiz, Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas
Joffre Danny Preciado-Ramírez, Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas
Esther Angelica Proaño-González, Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas