Law Textbooks

Filters

Read more about Gestión Empresarial: Concepción Legal bajo enfoque del proceso administrativo. Apuntes desde la perspectiva académica.

Gestión Empresarial: Concepción Legal bajo enfoque del proceso administrativo. Apuntes desde la perspectiva académica.

Copyright Year: 2023

Contributors: Guerrero-Velástegui, Godoy-Calvachi, Castro-Cruz, Torres-Pérez, and Terán-Guerrero

Publisher: Editorial Grupo AEA

License: CC BY-NC-SA

Los principios de gestión empresarial y la concepción jurídica de la empresa son dos aspectos cruciales para cualquier negocio exitoso. Mientras que los principios de la gestión empresarial se centran en el logro de los objetivos organizacionales mediante una planificación, organización y dirección eficaces, la concepción jurídica de la empresa se ocupa de los requisitos y regulaciones legales que las empresas deben cumplir. Comprender la intersección entre estas dos áreas es esencial para que cualquier propietario o gerente de negocio garantice el éxito de su empresa. En esta obra exploraremos los principios de la gestión empresarial, la concepción jurídica de la empresa y cómo se interrelacionan en su contenido. La gestión empresarial eficaz es esencial para lograr los objetivos organizacionales, maximizar las ganancias y mantener una ventaja competitiva. Los principios de la gestión empresarial incluyen la planificación, la organización y el liderazgo. La planificación implica definir objetivos, identificar recursos y crear estrategias para alcanzar las metas. Organizar implica crear estructuras organizativas, delegar responsabilidades y establecer canales de comunicación. Liderar implica motivar a los empleados, resolver conflictos y fomentar el trabajo en equipo. Estos tres principios son interdependientes y deben trabajar juntos para garantizar el éxito de cualquier negocio. Debiendo actuar de forma ética y apegado a derecho para su próspera gestión.

No ratings

(0 reviews)

READ MORE

Read more about Entorno Empresarial desde la Gestión del Derecho Laboral: Breves Apuntes desde una Perspectiva Académica

Entorno Empresarial desde la Gestión del Derecho Laboral: Breves Apuntes desde una Perspectiva Académica

Copyright Year: 2023

Contributor: uerrero-Velástegui

Publisher: Editorial Grupo AEA

License: CC BY-NC-SA

El entorno empresarial permite analizar los factores exógenos y endógenos que influyen en la empresa y la actividad en la que se desenvuelve en el sector industrial, razón por la cual es necesario identificar los elementos del macro y micro entorno que inciden de forma positiva o negativa en la gestión empresarial. En ese sentido el ámbito legal es uno de los factores elementales que el Empresario debe considerar. El entorno empresarial y el derecho laboral son dos aspectos esenciales de la economía moderna que están estrechamente interconectados. El entorno empresarial se refiere a los factores externos que influyen en las operaciones de una organización, mientras que la legislación laboral regula la relación entre empleadores y empleados. Esta obra proporcionará una visión general del entorno empresarial y el derecho laboral, así como analizará los elementos necesarios para actuar de forma ética y legal en la gestión empresarial. El entorno empresarial está determinado por varios factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ecológicos y legales que marcan el campo de acción de la gestión empresarial. Más aún en ámbitos de derecho laboral, los aspectos legales que intervienen en la relación entre el empleador y el empleado deben gestionarse conforme lo dictamina la normativa vigente, salvaguardando derechos y verificando el cumplimiento de obligaciones, pues el impacto del entorno empresarial en las organizaciones y sus operaciones puede ser significativo.

No ratings

(0 reviews)

READ MORE

Read more about Los gritos silenciosos de las víctimas de violencia de género: Un enfoque desde la perspectiva pre procesal y procesal penal en el Ecuador

Los gritos silenciosos de las víctimas de violencia de género: Un enfoque desde la perspectiva pre procesal y procesal penal en el Ecuador

Copyright Year: 2023

Contributors: Bonilla-Morejon, Bonilla-Morejón, Guano-Fogacho, Meléndez-Carrasco, Murillo-Ramos, Peña-Chauvín, Samaniego-Quiguiri, Solis-Miranda, Vásquez-Quinatoa, and Núñez-Ribadeneyra

Publisher: Editorial Grupo AEA

License: CC BY-NC-SA

Con la globalización en la que nos encontramos la violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar ha ido en aumento ya que se desarrolla en cada uno de los hogares y esta ocurre cuando existe actos violentos por parte del agresor hacia las víctimas de este particular la mayoría de los casos son puestos en conocimiento de las autoridades competente. Hay que entender que América Latina donde los países son menos desarrollados, la violencia ocurre contra la mujer y ésta no tiene un índice real, debido a que la mayoría no pone en conocimiento de qué son víctimas de violencia. En el Estado ecuatoriano existen diversos tipos de violencia que son conocidos por fiscalía de mayor forma se dan los casos de violencia física y violencia psicológica estos tipos de violencia son los que se relacionan entre sí, es decir, la agresión física y psicológica. En el Ecuador con la reforma del Código Orgánico Integral Penal en el año 2019 y su posterior vigencia y aplicación en mes en el mes de junio del 2020, se da la implementación de nuevos mecanismos legales para suspender la sustanciación del proceso en materia de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar, como procedimientos especiales para solucionar los problemas de esta materia considerando que la norma constitucional establece que el Estado garantizará a la víctima la sanción del agresor mediante procedimientos especiales en relación a la violencia.

No ratings

(0 reviews)

READ MORE

Read more about Estructura Ecológica Principal de la Localidad de Engativá: Estudio desde una perspectiva de ordenamiento territorial y sus instrumentos jurídicos

Estructura Ecológica Principal de la Localidad de Engativá: Estudio desde una perspectiva de ordenamiento territorial y sus instrumentos jurídicos

Copyright Year: 2023

Contributors: Vargas-Fonseca, Borja-Cuadros, and Cristiano-Mendivelso

Publisher: Editorial Grupo AEA

License: CC BY-NC-SA

Engativá es una de las 21 divisiones político – administrativas del Distrito Capital de Bogotá (Colombia), y se distingue por su composición urbana, una alta densidad poblacional y sus suelos dedicados principalmente al uso residencial, comercial e industrial. No obstante, este territorio también es caracterizable por la presencia de ecosistemas ricos en biodiversidad que se encuentran amenazados por factores asociados a la urbanización y los efectos del cambio climático. En esta localidad se encuentran tres humedales urbanos de categoría RAMSAR: Juan Amarillo, Jaboque y Santa María del Lago, además, en materia de ordenamiento hídrico, por la jurisdicción administrativa de Engativá se encuentra una porción de terreno de las cuencas del río Bogotá y del río salitre. Por otra parte, entre las áreas verdes constitutivas del tejido urbano como los parques de carácter vecinal, sobresalen las áreas complementarias para la conservación como el jardín botánico y el Parque regional La Florida. En relación con estos ecosistemas urbanos, que hacen parte de la Estructura Ecológica Principal del Distrito Capital y su región ambiental, el presente libro contiene un análisis de cada uno de estos componentes, resaltando elementos de su trayectoria histórica, las regulaciones jurídicas especializadas y una descripción de los desafíos específicos. Uno de los propósitos de la sistematización de información aquí recogida es hacer evidentes los matices del ordenamiento urbano ambiental gestionado en la jurisdicción administrativa de Engativá: un lugar donde convergen la vitalidad urbana y la naturaleza en un equilibrio frágil, marcado por una trayectoria compleja de degradación ambiental y adoptación de los habitantes al territorio.

No ratings

(0 reviews)

READ MORE

Read more about Peculado Doloso y el Principio de Proporcionalidad de la Pena

Peculado Doloso y el Principio de Proporcionalidad de la Pena

Copyright Year: 2023

Contributors: Estrada-Ayre and Porras-Sarmiento

Publisher: Editorial Grupo AEA

License: CC BY-NC-SA

El presente trabajo se inicia del problema cuando se investiga de qué manera al sancionar con una misma pena en el delito de Peculado Doloso afecta el principio de proporcionalidad, por lo que es necesario remitirnos al artículo 387 del Código Penal, cuyo tenor es como sigue: El funcionario o servidor público que se apropia o utiliza, en cualquier forma, para sí o para otro, caudales o efectos cuya percepción, administración o custodia le estén confiados por razón de su cargo, será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de dos ni mayor de ocho años. Constituye circunstancia agravante si los caudales o efectos estuvieran destinados a fines asistenciales o a programas de apoyo social. En estos casos, la pena privativa de la libertad será no menor de cuatro ni mayor de diez años. Según lo establecido por el Acuerdo Plenario N.° 4-2005/CJ-116, Pleno jurisdiccional de las Salas Penales Permanentes y Transitoria de la Corte Suprema de Justicia, los elementos del tipo penal de peculado son (i) la existencia de una relación funcional, (ii) la percepción, administración o custodia, (iii) apropiación o utilización, (iv) el destinatario: para sí o para un tercero, (v) caudales y efectos. El resultado fue que al sancionar con una misma pena en el delito de Peculado Doloso en su modalidad de apropiación y utilización visten de igual contenido de ilicitud, pese a las diferencias si las apreciamos desde una perspectiva patrimonialista o de salvaguarda del derecho de propiedad del ente público, en la modalidad de utilizar existe un exceso en la penalización afectándose el principio de proporcionalidad, razón por la cual debe tener un tratamiento distinto.

No ratings

(0 reviews)

READ MORE

Read more about Business Law, Ethics, and Sustainability

Business Law, Ethics, and Sustainability

Copyright Year: 2023

Contributors: Hosmanek, Smith, and Dayton

Publisher: OpenHawks OER

License: CC BY-NC-SA

Business Law, Ethics, and Sustainability is a textbook for undergraduate law courses. It covers business law topics such as contracts, business organizations, employment law, and torts, as well as a general survey of American law. Additional topics include Constitutional law, civil rights, environmental law, criminal law, and litigation.

No ratings

(0 reviews)

READ MORE

Read more about Introduction to Intellectual Property

Introduction to Intellectual Property

Copyright Year: 2021

Contributors: Kline and Kappos

Publisher: OpenStax

License: CC BY

Introduction to Intellectual Property provides a clear, effective introduction to patents, copyright, trademarks, and trade secrets. The text may be used by students and instructors in formal courses, as well as those applying intellectual property considerations to entrepreneurship, marketing, law, computer science, engineering, design, or other fields. The luminaries involved with this project represent the forefront of knowledge and experience, and the material offers considerable examples and scenarios, as well as exercises and references.

(1 review)

READ MORE

Read more about Trademark Law - 2022 Edition (Version 2.0)

Trademark Law - 2022 Edition (Version 2.0)

Copyright Year: 2022

Contributor: Grynberg

Publisher: Michael Grynberg

License: CC BY

Welcome to trademark law. This introductory chapter has three purposes. First, it outlines some basics of trademark law at a very high level of generality. Second, it outlines some traditional arguments for the protection of trademark rights. Finally, it introduces some issues that complicate the development and application of trademark law.

No ratings

(0 reviews)

READ MORE

Read more about Introduction to Criminology

Introduction to Criminology

Copyright Year: 2023

Contributors: Hassan, Lett, and Ballantyne

Publisher: Kwantlen Polytechnic University

License: CC BY

Although this open education resource (OER) is written with the needs and abilities of first-year undergraduate criminology students in mind, it is designed to be flexible. As a whole, the OER is amply broad to serve as the main textbook for an introductory course, yet each chapter is deep enough to be useful as a supplement for subject-area courses; authors use plain and accessible language as much as possible, but introduce more advanced, technical concepts where appropriate; the text gives due attention to the historical “canon” of mainstream criminological thought, but it also challenges many of these ideas by exploring alternative, critical, and marginalized perspectives. After all, criminology is more than just the study of crime and criminal law; it is an examination of the ways human societies construct, contest, and defend ideas about right and wrong, the meaning of justice, the purpose and power of laws, and the practical methods of responding to broken rules and of mending relationships.

(2 reviews)

READ MORE

Read more about Rules and Laws for Civil Actions - 2023

Rules and Laws for Civil Actions - 2023

Copyright Year: 2022

Contributors: Elias, Muller, and Rantanen

Publisher: University of Iowa

License: CC BY-NC-SA

Rules and Laws for Civil Actions is an open-access resource for law students containing the U.S. Constitution, Federal Rules of Civil Procedure, Federal Rules of Evidence, Federal Rules of Appellate Procedure, and selected federal and state statutes. The book was created by a team of faculty members at the University of Iowa College of Law to supplement the study of Civil Procedure, Evidence, Constitutional Law, and other law school courses. In addition to containing the official text, each legal source found in Rules and Laws for Civil Actions is accompanied by an introductory section written by an Iowa Law professor explaining its significance and background.

No ratings

(0 reviews)

READ MORE