Skip to content

    Social Sciences Textbooks

    Filters

    +
    Read more about Interacciones Familiares y Autoestima: Un Estudio entre Estudiantes de Secundaria.

    Interacciones Familiares y Autoestima: Un Estudio entre Estudiantes de Secundaria.

    Copyright Year:

    Contributors: Madrid-Gómez, Herrera-Aponte, Arias-Huánuco, Zevallos-Parave, Camposano-Córdova, and LLancari-Choccelahua

    Publisher: Editorial Grupo AEA

    License: CC BY-NC-SA

    El presente libro tuvo como objetivo determinar la clima social familiar y autoestima en estudiantes de nivel secundaria de Huancavelica, metodológicamente la investigación fue tipo aplicada, diseño no experimental de nivel correlacional y descriptivo, la población de estudio fue de 138 estudiantes de nivel de educación secundaria de edades 15 y 17 años del colegio "Francisca Diez Canseco de Castilla" en Huancavelica de muestreo probabilístico con técnica encuesta de escala de medición que incluye noventa ítems, diez sub dimensiones y tres dimensiones de confiabilidad entre 0.88 y 0.91, se utilizó el programa SPSS. Los resultados indican una relación positiva de intensidad baja entre el Clima Social Familiar y la Autoestima, con coeficiente de correlación 0.29. Se concluye, el clima social ayuda a mejor la autoestima de los estudiantes.

    No ratings

    (0 reviews)

    READ MORE

    Read more about Estrategias activas para el aprendizaje autónomo: Un enfoque en Alumnos de Secundaria

    Estrategias activas para el aprendizaje autónomo: Un enfoque en Alumnos de Secundaria

    Copyright Year:

    Contributors: Madrid-Gómez, Arias-Huánuco, Zevallos-Parave, Alfaro-Saavedra, Camposano-Córdova, and Yaulilahua-Huacho

    Publisher: Editorial Grupo AEA

    License: CC BY-NC-SA

    El manuscrito presenta un enfocado en evaluar el desarrollo del aprendizaje autónomo en alumnos de secundaria. A través de pruebas aplicadas antes y después de intervenciones educativas, se recopilaron datos para las alumnas y un grupo control. Los resultados evidencian una evolución positiva en la autonomía de aprendizaje, destacando mejoras en la autoevaluación, la planificación, la autorregulación y las habilidades comunicativas y sociales. Las estrategias de motivación demostraron ser un componente crucial, potenciando la confianza y la motivación intrínseca de los estudiantes para aprender y gestionar sus emociones efectivamente. Los hallazgos resaltan la importancia de fomentar un entorno educativo que apoye el desarrollo de habilidades autodirigidas, sugiriendo que tales enfoques pueden influir significativamente en la capacidad del estudiantado para aprender de manera independiente y eficaz.

    No ratings

    (0 reviews)

    READ MORE

    Read more about Entre el Autoconocimiento y la Autoestima: Explorando el Programa “Súbete a mi Auto” en el ámbito Universitario

    Entre el Autoconocimiento y la Autoestima: Explorando el Programa “Súbete a mi Auto” en el ámbito Universitario

    Copyright Year:

    Contributors: Madrid-Gómez, Arias Huánuco, Zevallos Parave, and Camposano Córdova

    Publisher: Editorial Grupo AEA

    License: CC BY-NC-SA

    El libro de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del Programa “Súbete a mi Auto” en autoestima en los estudiantes universitarios, la investigación fue tipo aplicada de nivel explicativo, diseño cuasi experimental. La muestra de estudio es de 25 estudiantes para el grupo experimental y 25 estudiantes para el grupo de control con técnicas de psicometría e instrumentos como el cuestionario; los resultados: Basado en las mediciones de la autoestima en las fases del pre test y post test, en efecto los resultados de la autoestima total en el pre test el nivel muy bajo el grupo de control tiene un 3,7% de casos y el 7.4% el grupo experimental y en el nivel muy alto el grupo de control tiene un 7,4% de casos y el 25,9% el grupo experimental; resultados de la autoestima general en el pre test en el nivel muy bajo el grupo control tiene un 25,9% de casos y el 33,3% el grupo experimental y en el nivel muy alto el grupo control tiene un 0,0% de casos y el 0,0% el grupo experimental. Resultados de la autoestima total en el post test En el nivel muy bajo el grupo control tiene un 0,0% de casos y el 0,0% el grupo experimental y en el nivel muy alto el grupo control tiene un 37,0% de casos y el 55,6% el grupo experimental; resultados de la autoestima general en el post test En el nivel muy bajo el grupo control tiene un 3,7% de casos y el 0,0% el grupo experimental en el nivel muy bajo el grupo control tiene un 3,7% de casos y el 0,0% el grupo experimental y en el nivel muy alto el grupo control tiene un 11,1% de casos y el 18,5% el grupo experimental. Se concluye el programa mejora la autoestima en los estudiantes mostrando resultados favorables en más del 95%.

    No ratings

    (0 reviews)

    READ MORE

    Read more about El derecho a ser padres: Rompiendo los paradigmas del derecho de familia, bajo una concepción legal o ilegal

    El derecho a ser padres: Rompiendo los paradigmas del derecho de familia, bajo una concepción legal o ilegal

    Copyright Year:

    Contributors: Samaniego Quiguiri, Bonilla-Morejón, Martínez-Tapia, Navarrete-Valladolid, Solis-Miranda, and Zambrano-Villacrés

    Publisher: Editorial Grupo AEA

    License: CC BY-NC-SA

    Hablar acerca del derecho a ser padres es una realidad que no siempre se reconoce como tal, pero que, desde un punto de vista subjetivo, va más allá de un simple capricho. Se trata de un juego de complementariedad destinado a la formación de una familia. En Ecuador, la maternidad subrogada carece de regulación dentro del marco legal. A pesar de los intentos por normar estos procedimientos de reproducción humana, no se ha alcanzado un consenso entre aquellos encargados de crear leyes. Esto ha generado divergencias de criterios entre los legisladores, resultando en la falta de conclusiones y permitiendo que este tipo de procedimientos continúe sin garantizar el interés superior del menor ni de los padres subrogantes. Esta obra aborda la importancia del derecho a ser padres desde una perspectiva que puede considerarse ilegal en algunos casos y legal en otros, siendo la adopción parte de esta última categoría. La adopción se caracteriza como una institución jurídica que facilita el establecimiento de vínculos afectivos entre aquellos padres que carecen de hijos y viceversa. Para quienes anhelan tener un hijo, es esencial cumplir con los requisitos establecidos por la legislación vigente, ya que el simple deseo no es suficiente. En este contexto, tanto la maternidad subrogada como la adopción se presentan como mecanismos que posibilitan a individuos y parejas alcanzar la paternidad, si bien difieren en sus procesos y circunstancias. El objetivo de este texto es ofrecer una comprensión clara de los mecanismos asociados a cada proceso, rompiendo paradigmas en el ámbito del derecho de familia y destacando que ambos conducen a la oportunidad de formar una familia, siendo esta la base del tejido social.

    No ratings

    (0 reviews)

    READ MORE

    Read more about Seguridad e higiene en el trabajo una visión holista en el nuevo siglo

    Seguridad e higiene en el trabajo una visión holista en el nuevo siglo

    Copyright Year:

    Contributors: Hoffmann-Jaramillo, Flores-Murillo, and Vallejo-López

    Publisher: Editorial Grupo AEA

    License: CC BY-NC-SA

    En el nuevo contexto globalizado, el campo laboral abarca múltiples áreas en las que se desenvuelven trabajadores que aportan la producción y generan ingresos a la economía de un país, en este contexto, es imprescindible proteger la integridad de los obreros que están día a día expuestos a diversas situaciones que pueden generar desde leves hasta graves problemas en su integridad física y en su salud en general. La Identificación de peligros y evaluación de riesgos, permite elaborar las medidas de prevención para precautelar la integridad de los trabajadores dentro de cada empresa dependiendo de su área de competencia. Ya que pueden sufrir accidentes, lesiones físicas, enfermedades ocupaciones que deterioran la calidad de vida de las personas. Según la Organización Internacional del Trabajo OIT, a nivel mundial al menos 108.000 trabajadores mueren en su lugar de trabajo cada año. Datos de países industrializados muestran que los trabajadores de la construcción tienen una probabilidad entre 3 y 4 veces mayor de morir a causa de accidentes en el trabajo que otros trabajadores. Con estos antecedentes, en el mundo se han creado medidas de precaución de trabajo para la disminución de accidentes, implantando normativas internacionales. Diseñar e implementar un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional basada en normas internacionales permite transformar los entornos laborales en ambientes más amigables y productivos en las empresas. Se considera imprescindible proteger al personal, a través de la implementación de procesos de Seguridad y Salud Ocupacional, enmarcados en los requisitos legales aplicables a cada país, la capacitación, adquisición de herramientas y equipos adecuados, además de tener acceso a servicios de atención de salud, permitirán optimizar la eficiencia de su labor en todas las áreas laborales.

    No ratings

    (0 reviews)

    READ MORE

    Read more about Fortalecimiento Metodológico de la Seguridad Informática en Posgrados: Análisis y Estrategias de Mejora

    Fortalecimiento Metodológico de la Seguridad Informática en Posgrados: Análisis y Estrategias de Mejora

    Copyright Year:

    Contributors: Picoy-Gonzales, Huarcaya-Taype, Contreras-Canto, and Omonte-Vilca

    Publisher: Editorial Grupo AEA

    License: CC BY-NC-SA

    El libro de investigación, contiene el informe sistematizado sobre el análisis de riesgos de la seguridad de la información para la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, tuvo como objetivo realizar el análisis de riesgos que permita generar controles para minimizar la probabilidad de ocurrencia e impacto de los riesgos asociados con las vulnerabilidades y amenazas de seguridad de la información existentes en la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco. El método aplicado tuvo la finalidad de profundizar el análisis e interpretación de los resultados en donde se utilizó el tipo de investigación aplicada de diseño no experimental, descriptivo, se trabajó con una muestra total de los activos informáticos de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, seleccionados mediante el tipo de muestreo no probabilístico intencional. Para estimar los estadígrafos se usó la estadística descriptiva e inferencial. Obteniendo como resultado la disminución del riesgo actual de los activos informáticos a su nivel mínimo.

    No ratings

    (0 reviews)

    READ MORE

    Read more about Elementos básicos de Análisis Inteligente de Datos

    Elementos básicos de Análisis Inteligente de Datos

    Copyright Year:

    Contributors: Jaramillo-Chuqui and Villarroel-Molina

    Publisher: Editorial Grupo AEA

    License: CC BY-NC-SA

    Este libro trata sobre conceptos elementales junto con scripts cortos de código basado en R Project para hacer análisis inteligente de datos. La relación entre la teoría y la práctica es fundamental en la comprensión de una disciplina, así la aplicación de procedimientos y funciones específicas en tareas elementales es el propósito de este texto. La idea central del texto tiene origen en la asignatura denominada “Análisis Inteligente de Datos”, una cátedra en la que el profesor aporta con elementos fundamentales basados en conceptos y ejercicios prácticos usando R Project. Hoy en día, la disponibilidad de herramientas para la minería de datos es sin duda muy grande. Usuarios con conocimientos básicos pueden aprovechar de utilitarios intuitivos implementados en poderosos entornos de desarrollo. Nosotros hemos querido dar un enfoque al texto hacia una audiencia con mayor relación a la programación y software. Específicamente que constituya una guía básica para estudiantes que inician en el campo de la Inteligencia de datos.

    No ratings

    (0 reviews)

    READ MORE

    Read more about Research Methods for the Social Sciences: An Introduction

    Research Methods for the Social Sciences: An Introduction

    Copyright Year:

    Contributor: Sheppard

    Publisher: BCcampus

    License: CC BY-NC-SA

    This textbook provides a broad overview of research methods utilized in sociology. It will be of particular value for students who are new to research methods.

    No ratings

    (0 reviews)

    READ MORE

    Read more about Social Work Practice and Disability Communities: An Intersectional Anti-Oppressive Approach

    Social Work Practice and Disability Communities: An Intersectional Anti-Oppressive Approach

    Copyright Year:

    Contributors: Slayter and Johnson

    Publisher: ROTEL

    License: CC BY-NC-SA

    Designed as a main textbook for social work courses at the bachelor’s and master’s level or for social work practitioners in the field, this work moves beyond a traditional medicalized and segregated approach (i.e., chapters organized around impairments) to the exploration of disability-specific populations, instead taking a more intersectional approach in discussing specific service areas and practice issues while weaving in stories about the lived experiences of disabled people with a range of social identities. These issues include parenting, mass incarceration, ableism, aging, and employment, among many others.

    whole starwhole starwhole starwhole starhalf star

    (2 reviews)

    READ MORE

    Read more about La Revolución de la Inteligencia Artificial en la Educación Superior

    La Revolución de la Inteligencia Artificial en la Educación Superior

    Copyright Year:

    Contributors: Silva-Peñafiel, Castillo-Parra, Tixi-Gallegos, and Urgiles-Rodríguez

    Publisher: Editorial Grupo AEA

    License: CC BY-NC-SA

    Se analiza el impacto transformador de la inteligencia artificial (IA) en la educación superior, destacando las innovaciones tecnológicas y sus aplicaciones prácticas. Se enfoca en cómo la IA está redefiniendo los métodos de enseñanza y aprendizaje, ofreciendo personalización y eficiencia en los procesos educativos. En los primeros capítulos, se expone la evolución y las definiciones fundamentales de la IA, subrayando su creciente integración en la educación y cómo esta tecnología promete personalizar la experiencia de aprendizaje, adaptando los contenidos a las necesidades individuales de los estudiantes. Además, se examinan los sistemas de gestión del aprendizaje impulsados por IA, que facilitan una instrucción adaptativa y personalizada, y las herramientas de evaluación y retroalimentación automatizada, que proporcionan análisis instantáneos y comentarios personalizados. Se discuten los desafíos éticos y legales asociados, especialmente en términos de privacidad y seguridad de los datos, junto con la necesidad de un marco ético para el uso responsable de la IA en entornos educativos. Los capítulos finales abordan casos de estudio y aplicaciones prácticas de la IA en la educación superior, resaltando implementaciones exitosas y lecciones aprendidas que podrían guiar futuras investigaciones y desarrollos en el campo.

    No ratings

    (0 reviews)

    READ MORE