
Modelo Kaizen en el sector público: Kaizen model in the public sector
No ratings
Casanova-Villalba César Iván, Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas Correo
Maybelline Jaqueline, Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas
Rivadeneira – Moreira César, Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas
Ramos – Secaira Francisco Marcelo, Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Bueno-Moyano Franklin Roberto
Copyright Year:
ISBN 13: 9789942701404
Publisher: Editorial Grupo AEA
Language: Spanish; Castilian
Formats Available
Conditions of Use
Attribution-NonCommercial-ShareAlike
CC BY-NC-SA
Table of Contents
- 1. Marco Teórico – Metodología “Kaizen” y Gestión de la Calidad
- 2. Base legal en Ecuador para mejorar la calidad en las Instituciones Públicas
- 3. Estructuración del modelo de mejora para la eficiencia en las instituciones públicas
Ancillary Material
Submit ancillary resourceAbout the Book
Las instituciones del sector público deben acogerse a las necesidades emanadas por sus usuarios, por esto son controladas por diferentes entidades gubernamentales y cumplen diferentes normativas legales. Bajo este enfoque surgen diferentes metodologías para la eficiencia y eficacia, el libro responde a un modelo “Kaizen” pero bajo la metodología gubernamental de Gobierno por Resultados.
El modelo presentado utiliza herramientas de calidad como identificación de las mudas que corresponden a los desperdicios, aplicación de las 5s que es una metodología aplicada a la limpieza, orden, planificación, seguridad y autodisciplina, estas dos herramientas bajo un esquema PHVA que no es más que el proceso de planificar, hacer, verificar y actuar. Para poder aplicar este modelo se debe obtener datos de los procesos y actividades, con lo cual se tiene un antecedente y poder medir el cumplimiento de los objetivos institucionales
About the Contributors
Authors
Maybelline Jaqueline, Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas
Master en Administración de Empresas con mención en gerencia de la calidad y productividad (PUCE). Ingeniero en Finanzas y Auditoría CPA (UTE). Diplomado Internacional de NIIF - IFRS (Universidad Metropolitana y la UNACCE). Especialización en Finanzas Corporativas (UNAM). Investigador Acreditado y Categorizado por SENESCYT. Certificación por competencias Formación de formadores y Metodología ABP. La carrera profesional inicia en el área administrativa de la ANT de Santo Domingo (2012-2014), en presupuesto y planificación del Seguro Campesino del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS (2015-2017), en el área contable del GAD Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas (2017-2019), Coordinadora Administrativa Financiera del Consejo Cantonal para la Protección de Derechos (2019). Experiencia profesional de docencia superior, en el Instituto Técnico Superior Shalom (2015-2017), Instituto Superior Tecnológico los Andes (2018-actualidad), en la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica Luís Vargas Torres de Esmeraldas Sede Santo Domingo de Los Tsáchilas (2020- actualidad).
Rivadeneira – Moreira César, Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas
Máster en Dirección de Empresas con énfasis en GerenciaEstratégica (UNIANDES). Especialista en Gerencia de Proyectos (UNIANDES). Diploma Superior en Gerencia Estratégica (UNIANDES). Ingeniero Civil (ESPE). Certificación porcompetencias Formación de formadores y Metodología ABP. La carrera profesional inicia en el área de la construcción (2006-2009), Jefe de Fiscalización (2010 - 2011), Director de Obras Públicas (2012-2014), Superintendente de Proyectos (2014-2015), Subdirector de Mantenimiento Vial (2016-2019), Gerente Canchas Sintéticas Maracaná-Morumbí-Megared (2014-Actualidad), Gerente Planta Envasadora Agua Purificada Jotita (2020-Actualidad). Experiencia profesional de docencia superior en la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica Luís Vargas Torres de Esmeraldas Sede Santo Domingo de Los Tsáchilas (2020- actualidad).
Ramos – Secaira Francisco Marcelo, Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Master en Sistemas de Información Gerencial (UTEG). Ingeniero en Sistemas Mercantiles (UNIANDES). Auditor Informático ISO 27001 (IRCA). Perito Informático Acreditado por el Consejo de la Judicatura. Técnico informático en Construcciones Eléctricas y Montajes Petroleros, CEMPET C.A (2012-2013). Jefe de desarrollo de software en Lit Sistemas (2012-2014). Docente de programación en el Instituto Tecnológico Superior Los Andes (2016-2017). Coordinador Provincial de la Agencia Nacional de Tránsito dentro del SIS ECU911 SDT (2014-2019). Docente de la Pontificia Universidad Católica (2021-actualidad). Gerente General de la Compañía de Innovación Tecnológica IDRIX S.A (2018-Actualidad)
Bueno-Moyano Franklin Roberto, Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas