
Desarrollo del Pensamiento Creativo: mediante Juegos Libres para Niños
No ratings
Esther Glory Terrazo-Luna, Universidad Nacional de Huancavelica
Daker Riveros-Anccasi, Universidad Nacional de Huancavelica
Abel Gonzales-Castro, Universidad Nacional de Huancavelica
Juan José Oré-Rojas, Universidad Nacional de Huancavelica
Angel Epifanio Rojas-Quispe, Universidad Nacional de Huancavelica
Ubaldo Cayllahua-Yarasca, Universidad Nacional de Huancavelica
Christian Luis Torres-Acevedo, Universidad Nacional de Huancavelica
Copyright Year:
Publisher: Editorial Grupo AEA
Language: Spanish; Castilian
Formats Available
Conditions of Use
Attribution-NonCommercial-ShareAlike
CC BY-NC-SA
Table of Contents
- Reseña de Autores
- Índice
- Índice de Tablas
- Índice de Figuras
- Introducción
- Capítulo I: El problema y su importancia
- Capítulo II: Antecedentes teóricos
- Capítulo III: Metodología
- Capítulo IV: Análisis de resultados
- Anexos
- Referencias Bibliográficas
About the Book
Este trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la eficacia de los juegos libres en el desarrollo del pensamiento creativo en los estudiantes de 5 años de la Institución Educativa Nº 329 de Huancavelica. La metodología de los juegos libres ofrece una educación dinámica y activa en los estudiantes, la cual incentiva el desarrollo del pensamiento creativo en los estudiantes de 5 años, a través de un mayor sentido de seguridad y confianza en sí mismos. Esta metodología se realizó en un ambiente motivador y áreas libres, centrándose en la participación dinámica y motivadora, con el fin de fortalecer sus capacidades y habilidades, buscando que ellos desarrollen un aprendizaje autónomo. Con los resultados obtenidos se puede afirmar que los juegos libres favorecen directamente en el desarrollo del pensamiento creativo en los niños de 5 años, toda vez que t de Student con 53 grados de libertad, para muestras independientes, con una significancia del 5%, muestra un valor de 0.038 el cual es inferior al valor planteado, aceptando la hipótesis alternativa como válida.
About the Contributors
Authors
Esther Glory Terrazo-Luna, Licenciada en Educación Inicial, con grado de maestría con mención en Investigación y Docencia en Educación Superior y Doctor en educación, me desempeño como docente en la Facultad de Ciencias de la Educación - Escuela Profesional de Educación Inicial e Intercultural Bilingüe, actualmente me desempeño como directora del Instituto de Investigación de Ciencias Sociales de Universidad Nacional de Huancavelica.
Daker Riveros-Anccasi, Licenciado en Pedagogía y Humanidades por la Universidad Nacional del Cetro del Perú, en la especialidad de Matemática y Física, con grados de Magister y Doctor por la Universidad San Martín de Porres. Es ponente en certámenes académicos e investigativos a nivel nacional e internacional. Se dedica a la consultoría en temas educativos, también es promotor educativo, a la vez se desempeña como docente de pre y posgrado, en las líneas de investigación y formación docente en diferentes universidades. Cuenta con publicaciones a nivel de textos universitarios, investigaciones y artículos científicos.
Abel Gonzales-Castro, Licenciado en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Docente de pregrado y posgrado de la Universidad Nacional de Huancavelica, Universidad César Vallejo, Instituto Superior Pedagógico Público de Huancavelica, Institución Educativa San Roque de Castrovirreyna y Colegio Nuestra Señora de Fátima de Ayacucho. Trabajó: como docente de pregrado y posgrado de la Universidad Nacional de Huancavelica, Universidad César Vallejo, Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Instituto Superior Pedagógico Público de Huancavelica, Institución Educativa San Roque de Castrovirreyna y Colegio Nuestra Señora de Fátima de Ayacucho.
Juan José Oré-Rojas, Es Licenciado en Educación, maestro en Administración y Planificación de la Educación, y doctor en Ciencias de la Educación. Es editor general de la revista Llimpi de la Universidad Nacional de Huancavelica y ejerce la labor docente. Promueve la difusión del conocimiento y fomenta la investigación en educación. Ha contribuido al campo de la educación con publicaciones y ediciones de libros. Entre sus obras se destacan "Periodo Colonial de la explotación y transporte del mercurio en la mina de Santa Bárbara-Huancavelica" (2023), "Plan de desarrollo concertado de la comunidad campesina de Pachachaca 2013-2021" (2015), "Matemática recreativa e historia de la matemática" (2010), "Palabra del maestro: descolonizando la mente" (2010), "Diagnóstico socio-económico" (2010) y "Realidad Nacional" (2009). Ha compartido sus investigaciones y reflexiones en artículos científicos en revistas indexadas, fortaleciendo el avance del conocimiento en su campo de especialización.
Angel Epifanio Rojas-Quispe, Profesional con sólida formación, basada en principios científicos y tecnológicos para brindar un servicio Efectivo e Integral en un mundo de alta competitividad. Mi objetivo como profesional es desarrollar mi potencial, cumpliendo de la mejor manera los retos y búsqueda de soluciones prácticas a las situaciones que se presenten, además, creo que el éxito es consecuencia de un trabajo bien logrado y que los ganadores no tenemos límites. A lo largo de mi carrera, he demostrado habilidades destacadas en la investigación, docencia y tecnologías de la información y comunicación. En resumen, soy un profesional motivado, con experiencia y habilidades probadas en el campo de la Educación e Ingeniería con excelencia que me permiten agregar valor y obtener resultados destacados en cualquier rol que asuma.
Ubaldo Cayllahua-Yarasca, docente principal de la Universidad Nacional de Huancavelica, con experiencia en investigación y estadística, más 30 años contribuyendo con la formación de profesionales en el campo de la educación. Con grados de Maestro y Doctor en Educación por la Universidad San Martín de Porres. Con publicación a nivel de libros universitarios, tesis y artículos científicos, por diferentes medios físicos y electrónicos.
Christian Luis Torres-Acevedo, Maestro en Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible de la Universidad Nacional de Huancavelica. Docente de la Escuela de Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Educación, asesor de tesis de la Escuela de Posgrado y de Pregrado de Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica. con experiencia en elaboración de proyectos de investigaciones, talleres y seminarios en los temas de Equidad, Género, Socialización, Males Sociales (Alcoholismo, drogadicción); proceso de discusión (analítico, crítico y solución); con los adolescentes, jóvenes y adultos, experiencia que se ha adquirido en Instituciones del Estado y Organizaciones No Gubernamentales. Por mi formación docente tengo el compromiso de liderar grupos juveniles y adultos en la sociedad, conjuntamente con las organizaciones civiles formando líderes en la región con un sentido de sensibilidad social y compromiso social.