
Contribución a la gestión integral de los residuos sólidos urbanos en cantones del Ecuador.
No ratings
Rubén Patricio Alcocer-Quinteros, Universidad Técnica Estatal de Quevedo
José A. Knudsen-González, Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas
Fernando Marrero-Delgado, Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas
Copyright Year:
ISBN 13: 9789942651358
Publisher: Editorial Grupo AEA
Language: Spanish; Castilian
Formats Available
Conditions of Use
Attribution-NonCommercial-ShareAlike
CC BY-NC-SA
Table of Contents
- Reseña de Autores
- Índice
- Índice de Tablas
- Índice de Figuras
- Introducción
- Capítulo I: Marco teórico referencial de la investigación
- Capítulo II: Procedimiento para el mejoramiento de la gestión integral de los residuos sólidos urbanos con un enfoque de cadena de suministros
- Capítulo III: Aplicación del procedimiento para el mejoramiento de la gestión integral de los residuos sólidos urbanos con un enfoque de cadena de suministros en el Cantón Quevedo
- Capítulo IV: Conclusiones generales y Recomendaciones
- Referencias Bibliográficas
Ancillary Material
Submit ancillary resourceAbout the Book
En la presente investigación se elabora un procedimiento general y sus específicos cuyo objetivo es contribuir a mejorar el desempeño de la gestión integral de la cadena de suministro de los residuos sólidos urbanos en cantones del Ecuador. El procedimiento propuesto resuelve las insuficiencias de las herramientas precedentes analizadas en la construcción del marco teórico referencial, al incluir un modelo multicriterio y tener un enfoque sistémico de mejoramiento continuo basado en procesos. La investigación comienza con la caracterización de la cadena objeto de estudio y la identificación de los indicadores al incluir en el diagnóstico desde una perspectiva de sostenibilidad. Al mismo tiempo, se propone un indicador de desempeño integral para evaluar la cadena de suministro, junto con las escalas pertinentes para cada uno de estos indicadores y el desempeño de la cadena de suministro de los residuos sólidos urbanos. Los resultados obtenidos permitieron el diagnóstico del nivel de desempeño en que se encuentra la gestión de residuos sólidos urbanos, y en consecuencia proyectar, mediante un modelo matemático multicriterio, las políticas para el mejoramiento gradual de dicha gestión. En el caso de la cadena de suministro de los residuos sólidos urbanos del Cantón Quevedo de Ecuador permitió la identificación de oportunidades de mejoras basadas en los problemas detectados. Además, se comprobó la hipótesis general de investigación planteada al evidenciar una mejora en el índice de desempeño de la cadena objeto de estudio después de aplicar un conjunto de mejoras.
About the Contributors
Authors
Rubén Patricio Alcocer-Quinteros, Ingeniero Mecánico graduado de la Escuela Politécnica Nacional, con una carrera profesional destacada en diversas empresas. Comenzó en PÓRTICOS CÍA. CONSTRUCTORA en un proyecto de planta procesadora de astillas de eucalipto y luego trabajó en ALPACA INDUSTRIAL S.A. como supervisor de producción y jefe de mantenimiento. En INPRODAL CÍA LTDA supervisó el montaje de estructuras de acero y aluminio, y en PETROCHECK CÍA. LTDA supervisó un programa de cambio de válvulas de gas. Fue fiscalizador de obra en el CONSORCIO QUEVEDO S2ML y docente en la UTEQ desde 2000, donde también ayudó a crear la Facultad de Ciencias de Ingeniería y fue designado Decano en 2021. Posee dos diplomados, una especialidad en Estrategias de Marketing, una maestría en Marketing y un doctorado en Ciencias. Ha participado como ponente en eventos científicos y ha dirigido tesis de grado y posgrado.
José A. Knudsen-González, Graduado en 1984 como Ingeniero en Economía y Explotación del Transporte de Ciudades y Carreteras por la Universidad de Zilina, Eslovaquia, con un Máster en Gestión de Producción de la Universidad de Matanzas, Cuba (1997), y un Doctorado en Ciencias Técnicas de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Cuba (2005). Profesor Titular en Logística y Gestión de Procesos en la UCLV desde 1988, ha sido Profesor Invitado en Nicaragua y México, y colaborador en la misión educativa de Venezuela (2009-2011). Ha participado en más de 25 investigaciones científicas en logística y gestión de transporte, dirige actualmente dos proyectos nacionales y ha publicado numerosas monografías, memorias, artículos y ha presentado en más de 40 eventos científicos. Ha asesorado a un Doctor en Ciencias, once Masters y 62 trabajos de Diploma. Ha recibido varios reconocimientos y es miembro activo de diversas sociedades profesionales y comités académicos, incluyendo la ANEC y la SIMEI.
Fernando Marrero-Delgado, Graduado en 1991 como Ingeniero Industrial por la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Trabajó en la Empresa de Construcciones Mecánicas “Fabric Aguiar Noriega” y luego se unió como docente a su alma mater en 1992. Ha ocupado diversos cargos académicos, incluyendo Jefe de Cátedra, Jefe de Investigación, Vicedecano, Coordinador de Maestrías, Decano y Director General. Posee una Maestría en Informática Aplicada, un Doctorado en Ciencias Técnicas en Ingeniería Industrial, y diplomados en Administración Pública e Inteligencia Artificial. Ha sido profesor invitado en varias universidades internacionales, ha asesorado a 9 Doctores y 25 Másteres, y ha participado en la defensa de más de 220 trabajos académicos. Es miembro de varias organizaciones internacionales y ha publicado numerosos artículos científicos.