En la era actual de disrupción digital, impulsada por avances en IA, Big Data y cambios en las expectativas del cliente, la Transformación Digital Estratégica (TDE) es un imperativo que va más allá de la simple digitalización. Este texto ofrece una guía estratégica integral, basada en investigación académica y análisis de la industria, para navegar esta compleja transición. Se presenta la TDE como un fenómeno holístico y multifacético que requiere la integración coherente de estrategia, cultura organizacional y liderazgo transformador. Es crucial desarrollar agilidad y capacidades dinámicas para la adaptación e innovación continuas. Los pilares clave incluyen el alineamiento estratégico, la creación de valor digital centrado en el cliente, modelos de negocio adaptables, gestión de datos como activo, culturas ágiles y liderazgo digital. Se examina el rol de tecnologías habilitadoras como Cloud (agilidad), IA (eficiencia/personalización) y Analítica Avanzada (decisiones), enfocadas en generar valor empresarial, junto a IoT y Blockchain. El texto también aborda desafíos inherentes como resistencia cultural, ciberseguridad, privacidad y ética de la IA, extrayendo perspectivas de ejemplos y mejores prácticas. Dirigido a estudiantes y profesionales, proporciona un marco integrado, accionable y basado en evidencia para liderar una TDE exitosa y sostenible.

Más allá de la digitalización: La necesidad de la transformación digital estratégica
No ratings
Marcos Antonio Espinoza-Mina, Universidad Tecnológica ECOTEC
Alejandra Mercedes Colina-Vargas, Universidad Tecnológica ECOTEC
Copyright Year:
ISBN 13: 9789942651815
Publisher: Editorial Grupo AEA
Language: Spanish; Castilian
Formats Available
Conditions of Use
Attribution-NonCommercial-ShareAlike
CC BY-NC-SA
Table of Contents
- Reseña de Autores
- Índice
- Índice de Tablas
- Índice de Figuras
- Introducción
- Capítulo I: La imperativa de la transformación digital en la era actual
- Capítulo II: Principios fundamentales de la estrategia digital
- Capítulo III: Cultura digital y liderazgo transformador
- Capítulo IV: Cloud computing: Agilidad y la escalabilidad
- Capítulo V: Inteligencia artificial (IA) y automatización inteligente
- Capítulo VI: Datos y analítica avanzada
- Capítulo VII: Otras tecnologías disruptivas clave
- Capítulo VIII: Conclusiones y recomendaciones
- Referencias Bibliográficas
About the Book
About the Contributors
Authors
Marcos Antonio Espinoza-Mina, Ingeniero en Sistemas Computacionales, Magister en Negocios Internacionales y Comercio Exterior, Magister en Sistemas de Información, Magister en Estadística Aplicada y Doctor en Administración de Empresas. Miembro de la Red de Investigación, de Conocimiento Hardware y Software Libre. Investigador Agregado 2, Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. Perito del Consejo de la Judicatura en la especialidad de Ingeniería Informática o de Sistemas. Profesional multidisciplinario, con sólida formación en investigación, docencia, y liderazgo de proyectos, tanto en los ámbitos académicos como empresariales. Posee habilidades que abarcan la gestión de proyectos, las tecnologías de la información, la gestión empresarial y el análisis de datos. Ímpetu por el aprendizaje continuo y la adaptabilidad, le ha permitido destacar en diversos roles, y aplicar la experiencia para abordar desafíos, fomentando el crecimiento, tanto de los estudiantes como de las organizaciones donde ha colaborado
Alejandra Mercedes Colina-Vargas, Ingeniera de Sistemas, Magister en Gerencia de Tecnologías de Información y Comunicación, Magister en Sistemas de Información Mención en Inteligencia de Negocios y Analítica de Datos Masivos y Doctora en Educación. Miembro de la Red de Investigación, de Conocimiento Hardware y Software Libre. Investigador Agregado 1, Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. Perito del Consejo de la Judicatura en la especialidad de Ingeniería Informática o de Sistemas. Profesional con más de 20 años de experiencia, investigadora de alto nivel con habilidades y competencias para el diseño y gestión de proyectos de apropiación, desarrollo y aplicación de las Tecnologías de Información y Comunicación, hardware y software libre, y otras tecnologías de vanguardia, que contribuyan a los procesos de transformación social y educativa del país. Destacada en la elaboración de propuestas de analítica de datos soportadas con software específicos aplicados a instituciones de administración pública y privada.