Search results for "Onlice Dice sa Quezon (�������� peraplay.pp.ua ����) Get 13 percent first deposit bonus ���� Official website"

Filters

Read more about ¡Voy en camino!

¡Voy en camino!

Copyright Year: 2023

Contributors: Rojas-Primus and Robles

Publisher: Kwantlen Polytechnic University

License: CC BY-NC

¡Voy en camino! means “I’m on my way” in Spanish. Since learning an additional language and the culture is a journey in itself, ¡Voy en camino! captures the voyage to get there. ¡Voy en camino! has been created to serve the first two introductory Spanish language courses at Kwantlen Polytechnic University (KPU) and to solidify our commitment to Zero Textbook Cost (ZTC). All units of study are designed to be interactive with embedded audio, videos and links for learners to practice the material along the way. Learners can self-pace and self-test their knowledge both individually and with the assistance of an instructor. ¡Voy en camino! has plenty of opportunities to practice writing and speaking with downloadable capabilities becoming a Spanish teaching and learning tool that promotes and supports sustainable renewable learning. With its digital format and open publication ¡Voy en camino! is also meant to join the Spanish teaching open education community and provide access to learning to interested users along the way.

(1 review)

READ MORE

Read more about Technology Tools for Leaders

Technology Tools for Leaders

Copyright Year: 2023

Contributors: Bearman and Noyes

Publisher: Palni Press

License: CC BY

With the vast and varied technologies available to leaders, it is no doubt managing these technologies can be challenging. Yet, leaders must have a sense of which technologies will help the organization and its members to be successful. While an organizational leader does not need to be a technology expert, having an awareness of the impact technology has on an organization is important.

No ratings

(0 reviews)

READ MORE

Read more about Artificial Intelligence and Librarianship

Artificial Intelligence and Librarianship

Copyright Year: 2023

Contributor: Frické

Publisher: SoftOption

License: CC BY

Courses on Artificial Intelligence (AI) and Librarianship in ALA-accredited Masters of Library and Information (MLIS) degrees are rare. We have all been surprised by ChatGPT and similar Large Language Models. Generative AI is an important new area for librarianship. It is also developing so rapidly that no one can really keep up. Those trying to produce AI courses for the MLIS degree need all the help they can get. This book is a gesture of support. It consists of about 95,000 words on the topic, with a 3-400 item bibliography.

(1 review)

READ MORE

Read more about Obligaciones Tributarias y su Influencia en la Recaudación Fiscal de las Micro y Pequeñas Empresas

Obligaciones Tributarias y su Influencia en la Recaudación Fiscal de las Micro y Pequeñas Empresas

Copyright Year: 2023

Contributors: Reymundo-Soto, Fernández-Condori, Echevarria-Quispe, Quispe-Cusi, Gutiérrez-Quispe, Palacios-Aguilar, and Ramírez-Laurente

Publisher: Editorial Grupo AEA

License: CC BY-NC-SA

La investigación titulada: “Obligaciones tributarias y su influencia en la recaudación fiscal de las micro y pequeñas empresas” tuvo como propósito reflejar la influencia de las obligaciones tributarias en la recaudación fiscal, también busca reducir la informalidad, y ampliar la base tributaria mediante beneficios otorgados a las micro y pequeñas empresas que se acojan a los regímenes tributarios, con la finalidad de aumentar la recaudación fiscal. La estructura se desarrollado en base de cuatro capítulos, el CAPÍTULO I trata sobre el planteamiento del problema, la formulación, objetivos y justificación, CAPÍTULO II abarcó los antecedentes de estudio, bases teóricas sobre el tema de investigación, bases conceptuales, definición de términos, hipótesis, variables y la operacionalización de variables, el CAPÍTULO III contiene los materiales y métodos que se utilizó en el presente estudio finalmente el CAPÍTULO IV trató sobre la discusión de resultados, análisis de la información y la prueba de hipótesis. Como parte final del presente estudio comprende las conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas y anexos.

No ratings

(0 reviews)

READ MORE

Read more about Introducción a la estructura ecológica principal del Distrito Capital y su región ambiental: Conceptos fundamentales, ordenamiento territorial e instrumentos jurídicos

Introducción a la estructura ecológica principal del Distrito Capital y su región ambiental: Conceptos fundamentales, ordenamiento territorial e instrumentos jurídicos

Copyright Year: 2023

Contributors: Vargas-Fonseca, Borja-Cuadros, and Cristiano-Mendivelso

Publisher: Editorial Grupo AEA

License: CC BY-NC-SA

El Distrito Capital, como entidad territorial localizada en el centro de la Sábana de Bogota, tiene la responsabilidad política y administrativa de liderar la sostenibilidad ambiental y articularse con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) con miras a preservar la estructura ecológica del territorio y propiciar usos sostenibles del suelo (urbano y rural). Para ello existe un conjunto de herramientas e instrumentos administrativos contemplados en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del Distrito Capital que todos los ciudadanos deberían conocer y usar para proteger los ecosistemas de la sabana de Bogota y los derechos humanos asociados con la sostenibilidad ambiental. El objetivo de esta publicación es contribuir a la divulgación de dichas herramientas, mediante conceptualización y síntesis de la información jurídica relevante sobre la materia. Para lograr este propósito, este libro está estructurado en dos partes, la primera plantea una contextualización teórica e historia sobre el ordenamiento territorial en Bogotá y la segunda parte presenta los principales conceptos de la estructura ecológica principal siguiendo el articulado del POT de Bogotá - Decreto Distrital 555 de 2021.

No ratings

(0 reviews)

READ MORE

Read more about Romance Lands and Conservation in the Greater Yellowstone Ecosystem

Romance Lands and Conservation in the Greater Yellowstone Ecosystem

Copyright Year: 2023

Contributor: Johnson

Publisher: Montana State University

License: CC BY

To fully grasp the significance of this story we explore the history of the West, the development of Yellowstone National Park, something about the discipline of conservation biology and related policy sciences, Grizzly bear recovery, and eventually the contemporary economy and social setting of the region. The Greater Yellowstone is a model of how to build a regional system of international importance and local well-being.

No ratings

(0 reviews)

READ MORE

Read more about Biomedical Engineering Lab Manual Volume 1

Biomedical Engineering Lab Manual Volume 1

Copyright Year: 2022

Contributor: Breen

Publisher: SHAREOK

License: CC BY-NC-SA

The lab manual was written as the first installment that coincides with two lab courses taught at the University of Oklahoma (BME3171, BME3181). These courses are designed to provide Biomedical Engineering students with lab skills and experience in biomedical engineering research and clinical techniques. This manual is used with BME3171 Lab 1 and the following topics are covered in this lab manual; functional human models, musculoskeletal lever systems, bioimaging (ultrasound), bioelectricity (electromyography), & uni-axial testing.

No ratings

(0 reviews)

READ MORE

Read more about Sinergia Científica: Integrando las Ciencias desde una Perspectiva Multidisciplinaria

Sinergia Científica: Integrando las Ciencias desde una Perspectiva Multidisciplinaria

Copyright Year: 2023

Contributors: Guamán Rivera, Herrera-Feijoo, Paredes-Peralta, Ruiz-Sánchez, Bonilla-Morejón, Samaniego-Quiguiri, Paredes-Fierro, Fernández-Vélez, Almeida-Blacio, and Rivadeneira-Moreira

Publisher: Editorial Grupo AEA

License: CC BY-NC-SA

"Sinergia Científica: Integrando las Ciencias desde una Perspectiva Multidisciplinaria" es un compendio de estudios que abarcan diversas disciplinas, uniendo la ciencia en un esfuerzo colectivo para resolver problemas complejos. El primer capítulo presenta una innovación en la cuyicultura sostenible, explorando la suplementación alimenticia con harina de amaranto y cúrcuma en cuyes. El segundo capítulo se adentra en el ámbito social, analizando los Derechos Humanos desde la perspectiva de las poblaciones vulnerables. En el tercer capítulo, se introduce un enfoque innovador en ingeniería civil, utilizando polímeros reciclados para el diseño de revestimientos de cunetas. El cuarto capítulo examina el impacto económico de la facturación electrónica en el sector de imprentas, un avance tecnológico crucial en la era digital. Finalmente, el quinto capítulo explora la influencia del neuromarketing en la rentabilidad de las PYMES, uniendo la neurociencia y el marketing para optimizar las estrategias comerciales. Este libro es un testimonio de cómo la integración multidisciplinaria puede conducir a soluciones innovadoras y sostenibles.

No ratings

(0 reviews)

READ MORE

Read more about Peculado Doloso y el Principio de Proporcionalidad de la Pena

Peculado Doloso y el Principio de Proporcionalidad de la Pena

Copyright Year: 2023

Contributors: Estrada-Ayre and Porras-Sarmiento

Publisher: Editorial Grupo AEA

License: CC BY-NC-SA

El presente trabajo se inicia del problema cuando se investiga de qué manera al sancionar con una misma pena en el delito de Peculado Doloso afecta el principio de proporcionalidad, por lo que es necesario remitirnos al artículo 387 del Código Penal, cuyo tenor es como sigue: El funcionario o servidor público que se apropia o utiliza, en cualquier forma, para sí o para otro, caudales o efectos cuya percepción, administración o custodia le estén confiados por razón de su cargo, será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de dos ni mayor de ocho años. Constituye circunstancia agravante si los caudales o efectos estuvieran destinados a fines asistenciales o a programas de apoyo social. En estos casos, la pena privativa de la libertad será no menor de cuatro ni mayor de diez años. Según lo establecido por el Acuerdo Plenario N.° 4-2005/CJ-116, Pleno jurisdiccional de las Salas Penales Permanentes y Transitoria de la Corte Suprema de Justicia, los elementos del tipo penal de peculado son (i) la existencia de una relación funcional, (ii) la percepción, administración o custodia, (iii) apropiación o utilización, (iv) el destinatario: para sí o para un tercero, (v) caudales y efectos. El resultado fue que al sancionar con una misma pena en el delito de Peculado Doloso en su modalidad de apropiación y utilización visten de igual contenido de ilicitud, pese a las diferencias si las apreciamos desde una perspectiva patrimonialista o de salvaguarda del derecho de propiedad del ente público, en la modalidad de utilizar existe un exceso en la penalización afectándose el principio de proporcionalidad, razón por la cual debe tener un tratamiento distinto.

No ratings

(0 reviews)

READ MORE

Read more about Transformando la Ganadería: Evaluación de las Explotaciones de Vacunos

Transformando la Ganadería: Evaluación de las Explotaciones de Vacunos

Copyright Year: 2023

Contributors: Ramos-Acuña, Palomino-Pastrana, Yaulilahua-Huacho, Zela-Payi, Sumarriva-Bustinza, Porras-Roque, and Camposano-Córdova

Publisher: Editorial Grupo AEA

License: CC BY-NC-SA

El estudio se realizó en 18 distritos de la provincia de Huancavelica, encuestando a 426 productores de bovino durante 2020. Los productores, con un nivel educativo primario o sin educación en su mayoría, se dedican principalmente a la agricultura y la ganadería, y no suelen recibir sueldo por su trabajo. La raza principal de ganado es la Brown Swiss (37.6%), y los productores mantienen un promedio de 6.5 cabezas de vacuno, con un sistema de producción semi extensivo. El objetivo principal de la crianza de bovinos es la producción de leche (46.9%) y doble propósito (44.1%), aunque la mayoría de los productores no puede determinar el peso vivo del bovino que vende. Aunque se practica el pastoreo y la suplementación con sal común, no se conservan pastos para la temporada seca, y la mayoría de los productores tiene dificultades para detectar el celo y determinar la edad al primer servicio. Predomina la monta natural, sin mejoramiento genético, y no se realiza un manejo adecuado de enfermedades como la mastitis y la fasciola. Los productores carecen de equipos y maquinarias, no reciben asistencia técnica adecuada y no siguen un calendario sanitario. Se concluye que la administración y la asistencia técnica en áreas como la reproducción, la sanidad, el mejoramiento genético y la alimentación son deficientes.

No ratings

(0 reviews)

READ MORE