Search results for "Mano NBA Betting sa Makati (🇵🇭 peraplay.pp.ua 💰) Mahigit 1000 pesos ibalik mo ang bonus mo ⚽ PeraPlay.Net"
Filters
Evaluación de la Satisfacción Laboral y Rendimiento Productivo de los Piscicultores Comunitarios
Copyright Year: 2023
Contributors: Deza-Matías, Castrejón-Valdez, Rojas-Felipe, Mencia-Sánchez, Rodríguez-Deza, and Yaulilahua-Huacho
Publisher: Editorial Grupo AEA
License: CC BY-NC-SA
El objetivo fue Evaluación del Satisfacción Laboral y Rendimiento Productivo de los Piscicultores Comunitarios. El trabajo de investigación se realizó en las unidades productoras de truchas de la comunidad de Pacococha, distrito y provincia de Castrovirreyna. Las variables de estudio fueron la satisfacción laboral y la productividad. El tipo de investigación es básica. El nivel de la investigación es Correlacional. El método es descriptivo, cualitativo y cuantitativo, describiéndose las variables involucradas y analizando su incidencia e interrelación en función a la relación causa – efecto. El diseño de investigación fue descriptivo – correlacional. En la investigación se tuvo como población a 20 piscicultores entre trabajadores y jefes, y debido a que el número de unidades que la integraron resulto accesible en su totalidad, esta fue igual a la muestra, es decir los 20 piscicultores. Para el sustento de la parte teórica se consultó diferentes fuentes bibliográficas y para el trabajo de campo se aplicó cuestionarios a la muestra identificada, formulándose dos instrumentos, que fueron validados oportunamente por juicio de expertos, a fin de efectivizar su aplicación correspondiente, los instrumentos utilizados fueron los cuestionarios de encuesta de satisfacción laboral y productividad, donde cada pregunta fue realizada de acorde a las variables considerando sus dimensiones e indicadores, con los cuales se obtuvo la información pertinente de los trabajadores de las unidades productoras. Los resultados nos muestran un coeficiente de correlación de Pearson r = 0.672, con un nivel de significancia menor a 0,05 (p-valor = 0,001). Por lo tanto, al ser el p-valor significativo concluimos que existe correlación entre las variables de estudio, se acepta la hipótesis alterna con un nivel de confianza del 95%. Como conclusión principal se ha determinado a través de la investigación que la productividad del factor humano se relaciona de forma positiva y moderada con la satisfacción laboral del personal de producción de las piscigranjas, con un grado de relación del 45.2%.
No ratings
(0 reviews)
Counting Rocks! An Introduction to Combinatorics
Copyright Year: 2023
Contributors: Adams, Emmrich, Gillespie, Golden, and Pries
Publisher: Henry Adams, Rachel Pries, and Maria Gillespie
License: CC BY
This textbook, Counting Rocks!, is the written component of an interactive introduction to combinatorics at the undergradaute level. Throughout the text, we link to videos where we describe the material and provide examples; see the Youtube playlist on the Colorado State University (CSU) Mathematics YouTube channel.
No ratings
(0 reviews)
Elementary Swahili: Lugha na Utamaduni
Copyright Year: 2020
Contributor: Mwangi
Publisher: Northwestern University Libraries
License: CC BY-SA
Elementary Swahili: Lugha na Utamaduni is intended for both heritage and non-heritage elementary Swahili learners. It introduces the learners to aspects of Standard Swahili language and culture with the view of enhancing their intercultural competence in Swahili. The topics are well-integrated to enable the learners to easily apply what they learn in each topic into their daily interactions in Swahili about themselves, family, friends, immediate world, and East Africa. Thus, at the end of Elementary Swahili, learners should be able to carry out basic conversations in Swahili about themselves, their world, and East Africa. Further, the coursebook will incorporate common Swahili cultural practices in all the topics with the view of enhancing the learners’ intercultural competence.
No ratings
(0 reviews)
Finding Balance: Collaborative Workflows for Risk Management in Sharing Cultural Heritage Collections Online
Copyright Year: 2023
Contributors: Hintz, Kowalski, Quigley, and Bailey
Publisher: University of Kansas Libraries
License: CC BY-NC
Digitizing rare and unique historical documents so they can be shared online is mission-critical work for most cultural heritage institutions, but it can be difficult to complete this work, especially intellectual property rights management, at a scale that matches user demand. The authors of this open educational resource offer guidance for creating scalable, cross-functional workflows using a risk-management approach that increases efficiency and distributes responsibility for rights assessment work more equitably across stakeholders. It includes advice for navigating knowledge gaps, building an engaged team with the right skillsets, reimagining workflows, and rethinking traditional archival processing workflows to build capacity for rights analysis during arrangement and description. Each chapter includes a helpful exercise for implementing this guidance in your own institution.
No ratings
(0 reviews)
Introduction to Probability
Copyright Year: 2023
Contributor: Baxter
Publisher: John R. Baxter
License: CC BY-SA
This is an introduction to probability theory, designed for self-study. It covers the same topics as the one-semester introductory courses which I taught at the University of Minnesota, with some extra discussion for reading on your own. The reasons which underlie the rules of probability are emphasized. Probability theory is certainly useful. But how does it feel to study it? Well, like other areas of mathematics, probability theory contains elegant concepts, and it gives you a chance to exercise your ingenuity, which is often fun. But in addition, randomness and probability are part of our experience in the real world, present everywhere and yet still somewhat mysterious. This gives the subject of probability a special interest.
No ratings
(0 reviews)
Entorno Empresarial y Gestión del Marketing: Perspectiva Teórica para el Desarrollo de Proyectos de Titulación
Copyright Year: 2023
Contributors: Guerrero-Velástegui and González-Garcés
Publisher: Editorial Grupo AEA
License: CC BY-NC-SA
El entorno empresarial, la gestión del marketing y la forma de administrar empresas cambia de manera constante conforme el ambiente en el que se desenvuelve, razón por la cual es fundamental identificar una ruta de investigación que delinee el camino a seguir. Por esta razón es fundamental iniciar estos procesos desde la academia, pues un proyecto de grado es un aspecto crucial del desarrollo académico de los estudiantes que cursan estudios de pregrado o posgrado. Es una oportunidad para que los estudiantes demuestren su dominio de un tema en particular y muestren sus habilidades de investigación. En esta obra, discutiremos el propósito de un proyecto de grado, los pasos necesarios para desarrollar un proyecto exitoso y los desafíos comunes que enfrentan los estudiantes durante el proceso. Hay diferentes tipos de proyectos de grado, incluidos tesis, disertaciones, artículos académicos y proyectos finales; cuyos resultados y entregables esperados incluyen un informe escrito, una presentación oral y una defensa del proyecto, la finalidad es brindar acompañamiento en el proceso mediante la inclusión de elementos técnicos, dinámicos y rigurosos que permitan la generación de conocimiento emergente en el ámbito empresarial, incluyendo elementos reflexivos y prácticos que permitan aportar con rigurosidad académica y científica el desarrollo de trabajos de titulación y reformular la forma de trabajar y replicarlo en el ámbito laboral.
No ratings
(0 reviews)
Gestión Empresarial: Concepción Legal bajo enfoque del proceso administrativo. Apuntes desde la perspectiva académica.
Copyright Year: 2023
Contributors: Guerrero-Velástegui, Godoy-Calvachi, Castro-Cruz, Torres-Pérez, and Terán-Guerrero
Publisher: Editorial Grupo AEA
License: CC BY-NC-SA
Los principios de gestión empresarial y la concepción jurídica de la empresa son dos aspectos cruciales para cualquier negocio exitoso. Mientras que los principios de la gestión empresarial se centran en el logro de los objetivos organizacionales mediante una planificación, organización y dirección eficaces, la concepción jurídica de la empresa se ocupa de los requisitos y regulaciones legales que las empresas deben cumplir. Comprender la intersección entre estas dos áreas es esencial para que cualquier propietario o gerente de negocio garantice el éxito de su empresa. En esta obra exploraremos los principios de la gestión empresarial, la concepción jurídica de la empresa y cómo se interrelacionan en su contenido. La gestión empresarial eficaz es esencial para lograr los objetivos organizacionales, maximizar las ganancias y mantener una ventaja competitiva. Los principios de la gestión empresarial incluyen la planificación, la organización y el liderazgo. La planificación implica definir objetivos, identificar recursos y crear estrategias para alcanzar las metas. Organizar implica crear estructuras organizativas, delegar responsabilidades y establecer canales de comunicación. Liderar implica motivar a los empleados, resolver conflictos y fomentar el trabajo en equipo. Estos tres principios son interdependientes y deben trabajar juntos para garantizar el éxito de cualquier negocio. Debiendo actuar de forma ética y apegado a derecho para su próspera gestión.
No ratings
(0 reviews)
Entorno Empresarial desde la Gestión del Derecho Laboral: Breves Apuntes desde una Perspectiva Académica
Copyright Year: 2023
Contributor: uerrero-Velástegui
Publisher: Editorial Grupo AEA
License: CC BY-NC-SA
El entorno empresarial permite analizar los factores exógenos y endógenos que influyen en la empresa y la actividad en la que se desenvuelve en el sector industrial, razón por la cual es necesario identificar los elementos del macro y micro entorno que inciden de forma positiva o negativa en la gestión empresarial. En ese sentido el ámbito legal es uno de los factores elementales que el Empresario debe considerar. El entorno empresarial y el derecho laboral son dos aspectos esenciales de la economía moderna que están estrechamente interconectados. El entorno empresarial se refiere a los factores externos que influyen en las operaciones de una organización, mientras que la legislación laboral regula la relación entre empleadores y empleados. Esta obra proporcionará una visión general del entorno empresarial y el derecho laboral, así como analizará los elementos necesarios para actuar de forma ética y legal en la gestión empresarial. El entorno empresarial está determinado por varios factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ecológicos y legales que marcan el campo de acción de la gestión empresarial. Más aún en ámbitos de derecho laboral, los aspectos legales que intervienen en la relación entre el empleador y el empleado deben gestionarse conforme lo dictamina la normativa vigente, salvaguardando derechos y verificando el cumplimiento de obligaciones, pues el impacto del entorno empresarial en las organizaciones y sus operaciones puede ser significativo.
No ratings
(0 reviews)
Pastos Tropicales de la Amazonia Ecuatoriana Tomo I: Avances científicos sobre sistemas silvopastoriles como estrategia de reconversión de la ganadería
Copyright Year: 2023
Contributors: González-Marcillo, Guamán-Rivera, Guerrero-Pincay, and Ortiz-Naveda
Publisher: Editorial Grupo AEA
License: CC BY-NC-SA
La rápida expansión de la frontera agrícola como consecuencia desmesurada de la deforestación y cambios antropogénicos a nivel mundial, es un tema de preocupación por la comunidad científica internacional. Además, frente a una lucha contra el cambio climático por efecto de la ganadería, una de las principales estrategias para la mitigación de gases de efecto invernadero, lo constituyen alternativas sostenibles si uso de productos con alta huella de carbono, revalorizando, además, los recursos locales. En el caso de la zona norte de Ecuador, a pesar de los limitados atributos respecto a gradiente de fertilidad de los suelos, la cría de ganado ya sea de leche y/o doble propósito representa uno de los eslabones más fuertes dentro de la economía de las familias. Por lo tanto, es menester investigar alternativas de producción que nos permitan conservar los recursos naturales dada la fragilidad de estos ecosistemas megadiversos. Mediante este libro se plasma que el uso de sistemas ganaderos convencionales, degradan los recursos naturales con mermas significativas de la productividad, así como bajo réditos económicos. En consecuencia, la implementación de sistemas silvopastoriles como alternativa tecnológica de fácil instalación, es sin duda el camino para alcanzar sistemas ganaderos más eficientes, amigables con el medio ambiente, diversificando además los ingresos económicos de la población.
No ratings
(0 reviews)
Los gritos silenciosos de las víctimas de violencia de género: Un enfoque desde la perspectiva pre procesal y procesal penal en el Ecuador
Copyright Year: 2023
Contributors: Bonilla-Morejon, Bonilla-Morejón, Guano-Fogacho, Meléndez-Carrasco, Murillo-Ramos, Peña-Chauvín, Samaniego-Quiguiri, Solis-Miranda, Vásquez-Quinatoa, and Núñez-Ribadeneyra
Publisher: Editorial Grupo AEA
License: CC BY-NC-SA
Con la globalización en la que nos encontramos la violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar ha ido en aumento ya que se desarrolla en cada uno de los hogares y esta ocurre cuando existe actos violentos por parte del agresor hacia las víctimas de este particular la mayoría de los casos son puestos en conocimiento de las autoridades competente. Hay que entender que América Latina donde los países son menos desarrollados, la violencia ocurre contra la mujer y ésta no tiene un índice real, debido a que la mayoría no pone en conocimiento de qué son víctimas de violencia. En el Estado ecuatoriano existen diversos tipos de violencia que son conocidos por fiscalía de mayor forma se dan los casos de violencia física y violencia psicológica estos tipos de violencia son los que se relacionan entre sí, es decir, la agresión física y psicológica. En el Ecuador con la reforma del Código Orgánico Integral Penal en el año 2019 y su posterior vigencia y aplicación en mes en el mes de junio del 2020, se da la implementación de nuevos mecanismos legales para suspender la sustanciación del proceso en materia de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar, como procedimientos especiales para solucionar los problemas de esta materia considerando que la norma constitucional establece que el Estado garantizará a la víctima la sanción del agresor mediante procedimientos especiales en relación a la violencia.
No ratings
(0 reviews)