Search results for "fake Universidade de Santiago de Compostela certificate���TG:@Facy90���P9Kfake Universidade de Santiago de Compostela certificate���TG:@Facy90���"

Filters

Read more about Estructura Ecológica Principal de la Localidad de Engativá: Estudio desde una perspectiva de ordenamiento territorial y sus instrumentos jurídicos

Estructura Ecológica Principal de la Localidad de Engativá: Estudio desde una perspectiva de ordenamiento territorial y sus instrumentos jurídicos

Copyright Year: 2023

Contributors: Vargas-Fonseca, Borja-Cuadros, and Cristiano-Mendivelso

Publisher: Editorial Grupo AEA

License: CC BY-NC-SA

Engativá es una de las 21 divisiones político – administrativas del Distrito Capital de Bogotá (Colombia), y se distingue por su composición urbana, una alta densidad poblacional y sus suelos dedicados principalmente al uso residencial, comercial e industrial. No obstante, este territorio también es caracterizable por la presencia de ecosistemas ricos en biodiversidad que se encuentran amenazados por factores asociados a la urbanización y los efectos del cambio climático. En esta localidad se encuentran tres humedales urbanos de categoría RAMSAR: Juan Amarillo, Jaboque y Santa María del Lago, además, en materia de ordenamiento hídrico, por la jurisdicción administrativa de Engativá se encuentra una porción de terreno de las cuencas del río Bogotá y del río salitre. Por otra parte, entre las áreas verdes constitutivas del tejido urbano como los parques de carácter vecinal, sobresalen las áreas complementarias para la conservación como el jardín botánico y el Parque regional La Florida. En relación con estos ecosistemas urbanos, que hacen parte de la Estructura Ecológica Principal del Distrito Capital y su región ambiental, el presente libro contiene un análisis de cada uno de estos componentes, resaltando elementos de su trayectoria histórica, las regulaciones jurídicas especializadas y una descripción de los desafíos específicos. Uno de los propósitos de la sistematización de información aquí recogida es hacer evidentes los matices del ordenamiento urbano ambiental gestionado en la jurisdicción administrativa de Engativá: un lugar donde convergen la vitalidad urbana y la naturaleza en un equilibrio frágil, marcado por una trayectoria compleja de degradación ambiental y adoptación de los habitantes al territorio.

No ratings

(0 reviews)

READ MORE

Read more about Ansiedad en la era COVID-19: Estado, Rasgo y Resiliencia

Ansiedad en la era COVID-19: Estado, Rasgo y Resiliencia

Copyright Year: 2023

Contributors: Quispe-Rojas, Pacovilca Alejo, Zea-Montesinos, Ureta-Jurado, Camposano-Córdova, Jauregui-Sueldo, and Sánchez-Ramos

Publisher: Editorial Grupo AEA

License: CC BY-NC-SA

Esta investigación analiza los niveles de ansiedad-rasgo y ansiedad-estado, modificando una ansiedad-estado como un estado emocional inmediato, evolucionando en el tiempo. Mientras que la ansiedad rasgo se refiere a diferencias individuales relativamente estables en la ansiedad. Tuvo como objetivo determinar niveles de ansiedad estado - rasgo en tiempos de pandemia Covid-19 en trabajadores de Red de Salud Angaraes - Huancavelica, 2021. Metodología: investigación básica, nivel descriptivo, método analítico sintético, diseño no experimental, transaccional, descriptivo, técnica utilizada, encuesta, se utilizó Inventario Ansiedad Rasgo Estado (IDARE), se tuvo muestra de 110 trabajadores. Resultados: Concerniente a niveles de ansiedad estado, se evidencia nivel bajo 7,27%, nivel medio 41,82% y 50,91% nivel alto. Respecto a ansiedad rasgo, 6.36%, nivel bajo, 40,91 % nivel medio y el 52,73% nivel alto. Respecto al género para ansiedad estado, para femeninos 2.73% nivel bajo, 20.00% nivel medio y 30.91% nivel alto; para masculinos, 4,55% nivel bajo, 21,82% nivel medio y 20,00% nivel alto. De acuerdo con el género, ansiedad rasgo, femeninos presentan 1,82% nivel bajo, 20.00% nivel medio y 31,82% nivel alto. Género masculino presentan 4,55% nivel bajo, nivel medio 20,91% y 20,91% nivel alto. Respecto a edad, trabajadores de 21 a 30 años presentan ansiedad estado en nivel bajo (2,7%), 22,7% nivel medio, y 9,1% nivel alto; de 31 a 40 años 2,7% nivel bajo, nivel medio 13,6%, y 34,5% nivel alto. Conclusión: Los trabajadores de la Red de Salud Angaraes, presentan nivel alto de ansiedad estado 50,91%, respecto a ansiedad rasgo, presentan un nivel alto 52,73%.

No ratings

(0 reviews)

READ MORE

Read more about Introducción a la estructura ecológica principal del Distrito Capital y su región ambiental: Conceptos fundamentales, ordenamiento territorial e instrumentos jurídicos

Introducción a la estructura ecológica principal del Distrito Capital y su región ambiental: Conceptos fundamentales, ordenamiento territorial e instrumentos jurídicos

Copyright Year: 2023

Contributors: Vargas-Fonseca, Borja-Cuadros, and Cristiano-Mendivelso

Publisher: Editorial Grupo AEA

License: CC BY-NC-SA

El Distrito Capital, como entidad territorial localizada en el centro de la Sábana de Bogota, tiene la responsabilidad política y administrativa de liderar la sostenibilidad ambiental y articularse con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) con miras a preservar la estructura ecológica del territorio y propiciar usos sostenibles del suelo (urbano y rural). Para ello existe un conjunto de herramientas e instrumentos administrativos contemplados en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del Distrito Capital que todos los ciudadanos deberían conocer y usar para proteger los ecosistemas de la sabana de Bogota y los derechos humanos asociados con la sostenibilidad ambiental. El objetivo de esta publicación es contribuir a la divulgación de dichas herramientas, mediante conceptualización y síntesis de la información jurídica relevante sobre la materia. Para lograr este propósito, este libro está estructurado en dos partes, la primera plantea una contextualización teórica e historia sobre el ordenamiento territorial en Bogotá y la segunda parte presenta los principales conceptos de la estructura ecológica principal siguiendo el articulado del POT de Bogotá - Decreto Distrital 555 de 2021.

No ratings

(0 reviews)

READ MORE

Read more about Sinergia Científica: Integrando las Ciencias desde una Perspectiva Multidisciplinaria

Sinergia Científica: Integrando las Ciencias desde una Perspectiva Multidisciplinaria

Copyright Year: 2023

Contributors: Guamán Rivera, Herrera-Feijoo, Paredes-Peralta, Ruiz-Sánchez, Bonilla-Morejón, Samaniego-Quiguiri, Paredes-Fierro, Fernández-Vélez, Almeida-Blacio, and Rivadeneira-Moreira

Publisher: Editorial Grupo AEA

License: CC BY-NC-SA

"Sinergia Científica: Integrando las Ciencias desde una Perspectiva Multidisciplinaria" es un compendio de estudios que abarcan diversas disciplinas, uniendo la ciencia en un esfuerzo colectivo para resolver problemas complejos. El primer capítulo presenta una innovación en la cuyicultura sostenible, explorando la suplementación alimenticia con harina de amaranto y cúrcuma en cuyes. El segundo capítulo se adentra en el ámbito social, analizando los Derechos Humanos desde la perspectiva de las poblaciones vulnerables. En el tercer capítulo, se introduce un enfoque innovador en ingeniería civil, utilizando polímeros reciclados para el diseño de revestimientos de cunetas. El cuarto capítulo examina el impacto económico de la facturación electrónica en el sector de imprentas, un avance tecnológico crucial en la era digital. Finalmente, el quinto capítulo explora la influencia del neuromarketing en la rentabilidad de las PYMES, uniendo la neurociencia y el marketing para optimizar las estrategias comerciales. Este libro es un testimonio de cómo la integración multidisciplinaria puede conducir a soluciones innovadoras y sostenibles.

No ratings

(0 reviews)

READ MORE

Read more about Transformando la Ganadería: Evaluación de las Explotaciones de Vacunos

Transformando la Ganadería: Evaluación de las Explotaciones de Vacunos

Copyright Year: 2023

Contributors: Ramos-Acuña, Palomino-Pastrana, Yaulilahua-Huacho, Zela-Payi, Sumarriva-Bustinza, Porras-Roque, and Camposano-Córdova

Publisher: Editorial Grupo AEA

License: CC BY-NC-SA

El estudio se realizó en 18 distritos de la provincia de Huancavelica, encuestando a 426 productores de bovino durante 2020. Los productores, con un nivel educativo primario o sin educación en su mayoría, se dedican principalmente a la agricultura y la ganadería, y no suelen recibir sueldo por su trabajo. La raza principal de ganado es la Brown Swiss (37.6%), y los productores mantienen un promedio de 6.5 cabezas de vacuno, con un sistema de producción semi extensivo. El objetivo principal de la crianza de bovinos es la producción de leche (46.9%) y doble propósito (44.1%), aunque la mayoría de los productores no puede determinar el peso vivo del bovino que vende. Aunque se practica el pastoreo y la suplementación con sal común, no se conservan pastos para la temporada seca, y la mayoría de los productores tiene dificultades para detectar el celo y determinar la edad al primer servicio. Predomina la monta natural, sin mejoramiento genético, y no se realiza un manejo adecuado de enfermedades como la mastitis y la fasciola. Los productores carecen de equipos y maquinarias, no reciben asistencia técnica adecuada y no siguen un calendario sanitario. Se concluye que la administración y la asistencia técnica en áreas como la reproducción, la sanidad, el mejoramiento genético y la alimentación son deficientes.

No ratings

(0 reviews)

READ MORE

Read more about Habilidades Perceptivas: Mejorando el Aprendizaje Remoto en Estudiantes de 5 años

Habilidades Perceptivas: Mejorando el Aprendizaje Remoto en Estudiantes de 5 años

Copyright Year: 2023

Contributors: Terrazo-Luna, Riveros-Anccasi, Torres-Acevedo, Rojas-Quispe, Cencho-Pari, Coronel-Capani, and Yaulilahua-Huacho

Publisher: Editorial Grupo AEA

License: CC BY-NC-SA

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de relación entre las habilidades perceptivas y el aprendizaje de la matemática de los niños y las niñas de 5 años de una Institución Educativa de Huancavelica, en la educación remota. El diseño empleado fue el correlacional y la muestra lo conformaron 46 estudiantes de 5 años de una institución de educación inicial de Huancavelica. Los instrumentos empleados fueron, la lista de cotejo para cada variable con 30 ítems. Los resultados evidencian que existe relación estadísticamente significativa entre las habilidades perceptivas y el aprendizaje de la matemática en los estudiantes de 5 años de una institución educativa de Huancavelica, en la educación remota. Estos resultados cuantitativos, con un r=0.75, representan una correlación positiva moderada, según el cuadro de índices de correlación de Hernández, Fernández y Baptista (2018)

No ratings

(0 reviews)

READ MORE

Read more about Desarrollo del Pensamiento Creativo: mediante Juegos Libres para Niños

Desarrollo del Pensamiento Creativo: mediante Juegos Libres para Niños

Copyright Year: 2023

Contributors: Terrazo-Luna, Riveros-Anccasi, Gonzales-Castro, Oré-Rojas, Rojas-Quispe, Cayllahua-Yarasca, and Torres-Acevedo

Publisher: Editorial Grupo AEA

License: CC BY-NC-SA

Este trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la eficacia de los juegos libres en el desarrollo del pensamiento creativo en los estudiantes de 5 años de la Institución Educativa Nº 329 de Huancavelica. La metodología de los juegos libres ofrece una educación dinámica y activa en los estudiantes, la cual incentiva el desarrollo del pensamiento creativo en los estudiantes de 5 años, a través de un mayor sentido de seguridad y confianza en sí mismos. Esta metodología se realizó en un ambiente motivador y áreas libres, centrándose en la participación dinámica y motivadora, con el fin de fortalecer sus capacidades y habilidades, buscando que ellos desarrollen un aprendizaje autónomo. Con los resultados obtenidos se puede afirmar que los juegos libres favorecen directamente en el desarrollo del pensamiento creativo en los niños de 5 años, toda vez que t de Student con 53 grados de libertad, para muestras independientes, con una significancia del 5%, muestra un valor de 0.038 el cual es inferior al valor planteado, aceptando la hipótesis alternativa como válida.

No ratings

(0 reviews)

READ MORE

Read more about Estrategias de enseñanza - aprendizaje en la educación superior: Una experiencia en la ESPOCH

Estrategias de enseñanza - aprendizaje en la educación superior: Una experiencia en la ESPOCH

Copyright Year: 2022

Contributors: Toledo Castillo, Villacís Venegas, and Peñafiel Moncayo

Publisher: Ciencia Digital Editorial

License: CC BY-NC-SA

Los cambios experimentados en los últimos años en el contexto científico-tecnológico y educativo, han revolucionado las formas de pensar y actuar. Ante esto la comunidad educativa en los diferentes niveles de enseñanza, incluyendo la Educación Superior, se han visto en la necesidad de repensar y adaptar las estrategias de enseñanza-aprendizaje para poder dar respuestas a la diversidad existente en cada grupo escolar y nivel de enseñanza.

No ratings

(0 reviews)

READ MORE

Read more about Principios Básicos de Bioquímica para Agroecología

Principios Básicos de Bioquímica para Agroecología

Copyright Year: 2023

Contributors: Ruiz-Sánchez, Herrera-Feijoo, Correa-Salgado, and Hidalgo-Hugo

Publisher: Editorial Grupo AEA

License: CC BY-NC-SA

El libro "Principios Básicos de Bioquímica para Agroecología" es una obra que busca proporcionar a los estudiantes de esta disciplina una base sólida en los fundamentos de la bioquímica, escrita por un equipo de docentes investigadores, se presenta como un recurso didáctico para aquellos estudiantes que buscan comprender la relación entre la química, la bioquímica y la agricultura, iniciando con la definición conceptual de bioquímica. A medida que avanza el texto, se profundiza en los conceptos de estructuras de la célula vegetal, sus características y funciones, así como también se describen las proteínas, lípidos, carbohidratos y ácidos nucleicos. Además, aborda temas importantes para la agroecología, como la fotosíntesis y la función de los nutrientes en las plantas. El enfoque en estos temas permite a los estudiantes de agroecología entender cómo los principios de la bioquímica son relevantes para el estudio de la agricultura y la producción de alimentos. Así también incluye una variedad de recursos de apoyo para el aprendizaje, como cuadros, tablas, diagramas y ejemplos. Estos recursos ayudan a los estudiantes a visualizar y comprender los conceptos difíciles de la bioquímica, y a aplicarlos a situaciones del mundo real. Una de las características más destacadas de este documento es su lenguaje accesible y fácil de entender. Los autores han evitado el uso excesivo de terminología técnica y han explicado los conceptos de manera clara y concisa. Esto hace que sea adecuado para estudiantes de diversos niveles y antecedentes académicos. En conclusión, es material bibliográfico valioso y esencial para cualquier estudiante que desee comprender los principios básicos de la bioquímica y su aplicación en el campo de la agroecología. Con una escritura clara, recursos de apoyo útiles y un enfoque en temas relevantes para la agricultura, representa una excelente herramienta para el aprendizaje y la comprensión de la bioquímica y su relación con la producción de alimentos.

No ratings

(0 reviews)

READ MORE

Read more about Supporting English Language Learners in First-Year College Composition

Supporting English Language Learners in First-Year College Composition

Copyright Year: 2023

Contributors: Bayraktar, George, and Schetchikova

Publisher: VIVA

License: CC BY-NC-SA

Supporting ELLs in FYC is organized around five key essays, selected to coordinate with the essay styles commonly taught in first-year/first-semester composition courses.

(2 reviews)

READ MORE