Skip to content

    Read more about Movilizando horizontes para el futuro de la educación y ciencia abierta

    Movilizando horizontes para el futuro de la educación y ciencia abierta

    (0 reviews)

    No ratings

    María Soledad Ramírez-Montoya, Tecnologico de Monterrey

    Inés Álvarez-Icaza Longoria, Tecnológico de Monterrey

    Edgar Omar López-Caudana, Tecnologico de Monterrey

    Copyright Year:

    Publisher: Octaedro Editorial

    Language: Spanish; Castilian

    Formats Available

    Conditions of Use

    Attribution-NonCommercial Attribution-NonCommercial
    CC BY-NC

    Table of Contents

    • Prólogo. Ecos Digitales de la Declaración de Dubái: trazando el legado de la Cátedra UNESCO
    • Incentivar la alfabetización digital para la inclusión de mujeres en mercados laborales emergentes 
    • Fortalecer competencias docentes para movilizar recursos educativos abiertos en América Latina
    • Visibilizar el ecosistema de políticas abiertas para democratizar el conocimiento
    • Impulsar la apropiación de políticas del Movimiento Educativo Abierto para fortalecer las instituciones de educación superior en Latinoamérica
    • Transformar la educación a través del acceso y la creación de recursos abiertos, hacia la equidad e innovación
    • Construir un ecosistema de formación docente basado en REA para la inclusión en entornos multiculturales
    • Desarrollar competencias emprendedoras mediante educación abierta y digital para una solución sostenible
    • Edificar un ecosistema de recursos educativos abiertos (REA) de base tecnológica con inteligencia artificial generativa (IAGen) para democratizar el acceso equitativo al conocimiento
    • Respaldar la colaboración internacional para impulsar una educación abierta, equitativa y sostenible
    • Promover la cooperación internacional para la educación y la ciencia abierta 

    About the Book

    Este libro abre nuevas vías de acción y nos invita a ser parte de la solución. A través de un manifiesto inspirador, expertos en educación y ciencia abierta se unen para trazar un camino hacia un nuevo contrato social que sea más justo, inclusivo y accesible para todos.

    La obra surge del décimo aniversario de la Cátedra UNESCO Movimiento Educativo Abierto para América Latina, donde se reunieron voluntades y conocimientos para reimaginar la educación. Mediante un enfoque transdisciplinar, los autores nos guían a través de tres preguntas clave: ¿qué queremos?, ¿quiénes somos? y ¿cómo llegaremos allí?

    Más que un texto académico, este libro es un llamado a la acción. Con un lenguaje sencillo y directo, es una herramienta indispensable para académicos, desarrolladores, líderes empresariales y tomadores de decisiones. Constituye una guía práctica y visionaria para implementar y mejorar las prácticas de educación y ciencia abierta.

    Únete a esta movilización de horizontes para construir un futuro donde el conocimiento sea un bien común y una fuerza poderosa para el bienestar global.

    About the Contributors

    Authors

    María Soledad Ramírez-Montoya, Tecnologico de Monterrey

    Inés Álvarez-Icaza Longoria, Tecnológico de Monterrey

    Edgar Omar López-Caudana, Tecnologico de Monterrey

    Ancillaries

    Submit ancillary resource

    Contribute to this Page

    Suggest an edit to this book record